No. | Artículo | Parámetros |
1 |
El ancho de la pila | 1050 mm 、 1200 mm |
2 | La longitud de la pila | 1650mm 、 2500 mm |
3 |
La altura de la pila | 1200 mm 、 1600 mm |
4 | Peso de componente máximo |
≥1500 kg |
5 | Eficiencia del embalaje |
≤100s/paleta |
6 | Consumo de aire comprimido |
6m³/h |
7 | Consumo de energía de toda la línea |
40kw/h |
Una línea automática de envasado fotovoltaico se refiere a un sistema totalmente automatizado diseñado para empaquetar paneles solares (módulos fotovoltaicos) con una intervención humana mínima. Este sistema maneja todo el proceso, incluida la carga, envoltura, folleto y etiquetado de los paneles solares, asegurando que estén empaquetados de forma segura para el transporte y el almacenamiento. La automatización mejora la eficiencia, reduce los errores humanos y aumenta la velocidad del empaque.
Mayor eficiencia: los sistemas automatizados pueden empaquetar paneles solares más rápido que la mano de obra manual, reduciendo el tiempo de inactividad y acelerando la producción.
Consistencia y calidad: La automatización garantiza un nivel consistente de calidad de envasado, reduciendo el riesgo de daños durante el transporte.
Rentable: si bien la inversión inicial puede ser mayor, las líneas automatizadas reducen los costos de mano de obra y mejoran la eficiencia operativa general, lo que lleva a ahorros a largo plazo.
Error humano reducido: los sistemas automatizados eliminan los errores que pueden ocurrir en el manejo manual, asegurando que cada panel fotovoltaico esté protegido correctamente.
Wraps protectores (envoltura de espuma/burbujas): estos materiales proporcionan amortiguación para absorber el choque durante el transporte.
Películas térmicas: se usa para proteger los paneles solares de la humedad y las fluctuaciones de temperatura.
Cajas y cajas personalizadas: los módulos solares se colocan en contenedores diseñados específicamente para evitar el movimiento y garantizar que se ajusten de forma segura.
Feques y sellos: se usan correas de plástico o metal fuertes para asegurar el empaque y evitar que los módulos se despliegan.
Materiales antiestáticos: para evitar que la electricidad estática dañe los componentes sensibles de los paneles.
Reducción del tiempo de embalaje: La automatización acelera todo el ciclo de empaque, lo que conduce a un procesamiento más rápido y tiempos de entrega más cortos.
Mejora de la precisión: los sistemas automatizados aseguran que cada módulo fotovoltaico esté empaquetado correctamente, reduciendo la probabilidad de daño durante el tránsito.
Optimización del espacio: mediante el uso de mediciones precisas y envases personalizados, los sistemas automatizados aseguran que los módulos estén empaquetados de manera eficiente, maximizando el espacio en los contenedores de envío y reduciendo los costos de envío.
Trazabilidad: Los sistemas automatizados a menudo incluyen RFID o escaneo de códigos de barras, lo que mejora el seguimiento y la gestión de inventario, lo que hace que el proceso logístico sea más suave y transparente.
Sí, las líneas automáticas de envasado fotovoltaico se pueden personalizar para manejar diferentes tamaños y tipos de paneles solares. Los fabricantes a menudo diseñan soluciones de empaque adaptables a varias dimensiones del módulo. Esta personalización es esencial porque los paneles solares vienen en diferentes formas y tamaños, y el embalaje debe garantizar que cada uno esté en su lugar de forma segura para evitar cualquier riesgo de daño.
No. | Artículo | Parámetros |
1 |
El ancho de la pila | 1050 mm 、 1200 mm |
2 | La longitud de la pila | 1650mm 、 2500 mm |
3 |
La altura de la pila | 1200 mm 、 1600 mm |
4 | Peso de componente máximo |
≥1500 kg |
5 | Eficiencia del embalaje |
≤100s/paleta |
6 | Consumo de aire comprimido |
6m³/h |
7 | Consumo de energía de toda la línea |
40kw/h |
Una línea automática de envasado fotovoltaico se refiere a un sistema totalmente automatizado diseñado para empaquetar paneles solares (módulos fotovoltaicos) con una intervención humana mínima. Este sistema maneja todo el proceso, incluida la carga, envoltura, folleto y etiquetado de los paneles solares, asegurando que estén empaquetados de forma segura para el transporte y el almacenamiento. La automatización mejora la eficiencia, reduce los errores humanos y aumenta la velocidad del empaque.
Mayor eficiencia: los sistemas automatizados pueden empaquetar paneles solares más rápido que la mano de obra manual, reduciendo el tiempo de inactividad y acelerando la producción.
Consistencia y calidad: La automatización garantiza un nivel consistente de calidad de envasado, reduciendo el riesgo de daños durante el transporte.
Rentable: si bien la inversión inicial puede ser mayor, las líneas automatizadas reducen los costos de mano de obra y mejoran la eficiencia operativa general, lo que lleva a ahorros a largo plazo.
Error humano reducido: los sistemas automatizados eliminan los errores que pueden ocurrir en el manejo manual, asegurando que cada panel fotovoltaico esté protegido correctamente.
Wraps protectores (envoltura de espuma/burbujas): estos materiales proporcionan amortiguación para absorber el choque durante el transporte.
Películas térmicas: se usa para proteger los paneles solares de la humedad y las fluctuaciones de temperatura.
Cajas y cajas personalizadas: los módulos solares se colocan en contenedores diseñados específicamente para evitar el movimiento y garantizar que se ajusten de forma segura.
Feques y sellos: se usan correas de plástico o metal fuertes para asegurar el empaque y evitar que los módulos se despliegan.
Materiales antiestáticos: para evitar que la electricidad estática dañe los componentes sensibles de los paneles.
Reducción del tiempo de embalaje: La automatización acelera todo el ciclo de empaque, lo que conduce a un procesamiento más rápido y tiempos de entrega más cortos.
Mejora de la precisión: los sistemas automatizados aseguran que cada módulo fotovoltaico esté empaquetado correctamente, reduciendo la probabilidad de daño durante el tránsito.
Optimización del espacio: mediante el uso de mediciones precisas y envases personalizados, los sistemas automatizados aseguran que los módulos estén empaquetados de manera eficiente, maximizando el espacio en los contenedores de envío y reduciendo los costos de envío.
Trazabilidad: Los sistemas automatizados a menudo incluyen RFID o escaneo de códigos de barras, lo que mejora el seguimiento y la gestión de inventario, lo que hace que el proceso logístico sea más suave y transparente.
Sí, las líneas automáticas de envasado fotovoltaico se pueden personalizar para manejar diferentes tamaños y tipos de paneles solares. Los fabricantes a menudo diseñan soluciones de empaque adaptables a varias dimensiones del módulo. Esta personalización es esencial porque los paneles solares vienen en diferentes formas y tamaños, y el embalaje debe garantizar que cada uno esté en su lugar de forma segura para evitar cualquier riesgo de daño.